Cómo son las sesiones
Mi Primer Festival ofrece a los centros de Infantil y Primaria un programa de cortometrajes para cada ciclo, con el fin de ajustar la propuesta a cada franja de edad. Todos los programas van acompañados de recursos didácticos para que los alumnos y el profesorado tengan una experiencia festivalera diferente y única.
En las sesiones escolares encontrarás…

Los cortometrajes seleccionados se adecúan a la edad madurativa de los niños y niñas de cada ciclo escolar. Ofrecemos cuatro programas diferentes: infantil, ciclo inicial, medio y superior de Primaria.
La selección de cortos persigue el equilibrio entre la calidad artística y los contenidos pedagógicos. Se escogen películas hechas con distintas técnicas y de diferentes géneros y nacionalidades para que los alumnos descubran la diversidad audiovisual existente.
Los cuatro programas escolares incluyen la sección «Combinado de animación», una muestra variada de cortos producidos en los dos últimos años, hechos con técnicas tan diversas como el 2D, el 3D o el stop-motion. Los cortos de esta sección forman parte de la competición internacional de cortometrajes de la edición familiar del festival.
A diferencia del programa de Educación Infantil, solo de animación, los ciclos de Primaria incluyen dos secciones más: «Una ventana al mundo», que pone el acento en historias y temáticas que permiten a los alumnos descubrir otras realidades (normalmente cortos de ficción o documental), y «Cine de todos los tiempos», con la que podréis disfrutar de un mediometraje de cine clásico mudo y acercar a los niños y niñas a los orígenes del cine.

La familia Claqueta, maestros de ceremonias del festival, darán la bienvenida a los niños y niñas en las salas de cine. Una mediadora cultural, experta en cine y pedagogía, acompañará también al alumnado de ciclo medio y superior.
En las salas de cine, la familia Claqueta será la encargada de hacer más festivalera y lúdica la experiencia de los niños y niñas, y los animarán para que participen de forma activa en las votaciones de los cortos. Esta vertiente lúdica la combinarán con la reflexiva para comentar con los alumnos de Infantil y ciclo inicial los aspectos más destacados de cada bloque de visionado. En las sesiones de los ciclos medio y superior, la familia Claqueta contará con el apoyo de una mediadora cultural experta en cine y pedagogía, que acompañará las reflexiones de los niños y niñas tanto desde el punto de vista del lenguaje audiovisual como de las temáticas de las distintas películas programadas.
En las sesiones online, en cambio, queda en manos del profesorado profundizar en los aspectos técnicos y narrativos de las películas a partir de las indicaciones y actividades que encontraréis en la guía didáctica. Os animamos a que asumáis el papel de maestros/as de ceremonias dentro del aula y que animéis a vuestros alumnos a participar en las votaciones de los cortos.

El festival elabora una guía didáctica para cada ciclo, que incluye contenidos y actividades pedagógicas para una primera aproximación al lenguaje audiovisual.
El documento estará disponible dos semanas antes de que comience el festival, con el objetivo de que podáis introducir en el aula algunos contenidos genéricos antes de ver las películas.

Los niños y las niñas son los auténticos protagonistas del festival y queremos conocer su opinión.
Los alumnos de Infantil vendrán acreditados como miembros del jurado y votarán las películas con un sistema de emojis, mientras que los de Primaria se acreditarán como críticos de cine y votarán con un sistema de cinco estrellas.

Todos los colegios que viven la experiencia de Mi Primer Festival están invitados a participar en un concurso de dibujo o crítica cinematográfica.
Las obras ganadoras de cada ciclo son escogidas por el equipo de dirección artística del festival y los centros premiados reciben un lote de películas infantiles para el colegio.
Equipo pedagógico








Ana Lluch es Ana Claqueta, maestra de ceremonias de Mi Primer Festival. Ana tiene una trayectoria de más de veinticinco años como narradora de cuentos, titiritera y animadora a la lectura, y es conocida profesionalmente con el nombre de Ana Titiricuento.
Durante todos estos años ha recorrido escuelas, bibliotecas y teatros. Ha formado parte de diversos proyectos de fomento y animación a la lectura, ha realizado incontables espectáculos de narración oral para público infantil y ha impartido talleres de formación del profesorado para contar cuentos en el aula. Es también presentadora de Rock en familia y de las sesiones de cine de Filmoteca en familia.

Carlota Coronado es licenciada en Comunicación Audiovisual y doctora en Periodismo. Alterna su faceta como profesora universitaria en la Universidad Complutense de Madrid con la producción y dirección de cine.
Junto a Giovanni Maccelli ha creado la productora audiovisual Zampanò Producciones, cuyos cortos han obtenido numerosos premios en festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Goya al mejor corto de animación 2015 por Juan y la nube. Juntos diseñan e imparten talleres de introducción al cine y a la animación stop-motion para niños y familias.

Ada Cusidó forma parte de la gran familia Claqueta y es maestra de ceremonias de Mi Primer Festival. Hace muchos años estudió Arte Dramático en Barcelona y no hace tanto, ya de mayor, estudió el grado superior de Técnica en Educación Infantil. Ha trabajado en varios montajes profesionales de teatro para adultos, pero su mirada se dirige principalmente al público infantil.
Ada inventa historias y crea pequeños espectáculos de cuentos que pasea por colegios, bibliotecas y espacios culturales. También trabaja en el fomento de la lectura. Imparte clases de literatura infantil y juvenil a futuras maestras en la Universidad de Barcelona, a quienes da herramientas y recursos para contar historias en el aula. Le gusta leer, coser y ¡montar en bicicleta!

Ernest Coma es Click Claqueta, maestro de ceremonias de Mi Primer Festival. Desde hace más de quince años ofrece espectáculos y proyectos artísticos y teatrales frescos y divertidos, utilizando la risa como hilo conductor, compartiendo con el público alegría y buen humor, experiencias únicas y vivenciales. Su trayectoria artística arranca con otros dos actores en la compañía La Booombeta, trabajando y actuando en calles y teatros, colegios y eventos públicos y privados. Fue cocreador de la compañía Katracrec y, años más tarde, fundó su propia compañía, Corderroure Produccions, con la que desarrolla espectáculos para todo tipo de públicos.
A lo largo de toda su carrera ha podido sentir, vivir y entender que el mundo de las artes y el espectáculo es, sin duda, uno de los grandes motores del cambio en las experiencias de muchas personas. Le apasionan las sonrisas y el humor, mostrarse tal y como es, sin miedo, y aportar valor a otros seres humanos.

Josep Plana Ballbé, alias Pito, es el señor Claqueta, maestro de ceremonias de Mi Primer Festival. Lleva más de veinte años interpretando a este personaje en diferentes eventos cinematográficos para niñas y niños. Pito estudió Pedagogía en la Universidad de Barcelona y ha formado parte de grupos de teatro como actor y director, y ha creado y desarrollado ambientaciones en grupos de animación. En la actualidad, es coordinador y organizador de actividades educativas para niños y jóvenes en colegios y campamentos y es monitor de teatro para niñas y niños.
Para Pito, la enseñanza ha de ser atractiva y divertida para los niños; considera que la fantasía es un medio fundamental y la llave perfecta para despertar la curiosidad y abrir el conocimiento de los más pequeños.

Licenciada en Historia del Arte y Máster en el Programa de Estudios Independientes del MACBA, Blanca Almendariz se dedica a la educación en la imagen y la didáctica del cine desde hace más de dieciocho años. Es profesora de Tecnologías Sociales de la Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya y miembro del colectivo feminista TARA, especializado en proyectos de divulgación en torno a los lenguajes visuales y la perspectiva de género. Fue programadora y codirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona entre los años 2008 y 2012.

Alexandra Laudo es comisaria de arte independiente. Ha desarrollado numerosos proyectos curatoriales, tanto en Cataluña como en el extranjero, y ha sido comisaria adjunta y asesora de diversos centros de arte y plataformas dedicadas a la producción artística. Es también autora de conferencias performativas que ha presentado internacionalmente en teatros, centros de arte y festivales de artes escénicas. Ha escrito numerosos textos para diversas publicaciones de arte y cultura contemporánea, así como para catálogos de exposiciones y monografías de artistas.
Alexandra siempre se ha interesado por las manifestaciones culturales dirigidas a la infancia, así como por las relaciones entre cultura contemporánea y educación, lo que la ha llevado a colaborar con diferentes entidades culturales en el desarrollo de contenidos educativos sobre literatura infantil, arte y cine.