Programación por ciclos
Infantil (3, 4 y 5 años)

Una selección de cortos de animación, hechos con distintas técnicas audiovisuales, para empezar a introducir a los más pequeños en el maravilloso mundo del cine y en la gran diversidad que lo conforma. La naturaleza, la amistad y la solidaridad son algunos de los temas que siempre están presentes en la programación cinematográfica de Infantil.
Ciclo inicial (1.º y 2.º de Primaria)

Un programa diseñado para los niños y niñas de 6 a 8 años, dividido en tres secciones cinematográficas: Combinado de animación, Una ventana al mundo y Cine de todos los tiempos. Una experiencia cinematográfica completa para aprender algunas nociones básicas del lenguaje audiovisual y reflexionar sobre la realidad que nos rodea.
Ciclo medio (3.º y 4.º de Primaria)

Un programa diseñado para los niños y niñas de 8 a 10 años, dividido en tres secciones cinematográficas: Combinado de animación, Una ventana al mundo y Cine de todos los tiempos. Una oportunidad para aprender a diferenciar los géneros y formatos de las películas y reflexionar sobre temas como la solidaridad, la amistad, la justicia y el cuidado del entorno.
Ciclo superior (5.º y 6.º de Primaria)

Un programa diseñado para los niños y niñas de 10 a 12 años, dividido en tres secciones cinematográficas: Combinado de animación, Una ventana al mundo y Cine de todos los tiempos. Animación contemporánea, un clásico en blanco y negro y ficción o documental para abordar temas como la inclusión social, el medio ambiente o el reto de hacerse mayor, entre otros.
¿Cómo son las sesiones escolares?

En las sesiones escolares encontrarás:
- Selección de cortometrajes
- Presentaciones lúdicas y pedagógicas
- Guías didácticas
- Votaciones
- Concursos

Los cortometrajes seleccionados para los diferentes programas se adecúan a la edad madurativa de los niños y niñas de cada ciclo escolar.
La selección de cortos persigue el equilibrio entre la calidad artística y los contenidos pedagógicos. Se escogen películas hechas con distintas técnicas y de diferentes géneros y nacionalidades para que los alumnos descubran la diversidad audiovisual existente.
Los cuatro programas escolares incluyen la sección «Combinado de animación», una muestra variada de cortos producidos en los dos últimos años, hechos con técnicas tan diversas como el 2D, el 3D o el stop-motion. Los cortos de esta sección forman parte de la competición internacional de cortometrajes de la edición familiar del festival.
A diferencia del programa de Educación Infantil, solo de animación, los ciclos de Primaria incluyen dos secciones más: «Una ventana al mundo», que pone el acento en historias y temáticas que permiten a los alumnos descubrir otras realidades (normalmente cortos de ficción o documental), y «Cine de todos los tiempos», con la que podréis disfrutar de un mediometraje de cine clásico mudo y acercar a los niños y niñas a los orígenes del cine.

Los hermanos Claqueta, maestros de ceremonias del festival, darán la bienvenida a los niños y niñas en las salas de cine.
En las salas de cine, los hermanos Claqueta serán los encargados de hacer más festivalera y lúdica la experiencia de los niños y niñas, y los animarán para que participen de forma activa en las votaciones de los cortos. Esta vertiente lúdica la combinarán con la reflexiva para comentar con los alumnos de Infantil y ciclo inicial los aspectos más destacados de cada bloque de visionado. En las sesiones de los ciclos medio y superior, los hermanos contarán con el apoyo de un experto/a en cine, que acompañará las reflexiones de los niños y niñas tanto desde el punto de vista del lenguaje audiovisual como de las temáticas de las distintas películas programadas.
En las sesiones online, en cambio, queda en manos del profesorado profundizar en los aspectos técnicos y narrativos de las películas a partir de las indicaciones y actividades que encontraréis en la guía didáctica. Os animamos a que asumáis el papel de maestros/as de ceremonias dentro del aula y que animéis a vuestros alumnos a participar en las votaciones de los cortos.
El festival elabora una guía didáctica para cada ciclo, que incluye una serie de reflexiones y actividades para trabajar en clase con el alumnado.
La guía os servirá para introducir algunas cuestiones genéricas sobre el lenguaje audiovisual y para profundizar en diversos aspectos temáticos y formales de cada corto.
El documento estará disponible dos semanas antes de que comience el festival, con el objetivo de que podáis introducir en el aula algunos contenidos genéricos antes de ver las películas.
Los niños y las niñas son los auténticos protagonistas del festival y queremos conocer su opinión.
Los alumnos de Infantil participan como miembros del jurado y emiten sus votaciones mediante un sencillo sistema de 4 emojis.
Los de Primaria, en cambio, participan en su condición de periodistas expertos en cine y votan cada película con un sistema de 5 estrellas, como el que usan los críticos cinematográficos de revistas y periódicos.

Todos los colegios que viven la experiencia de Mi Primer Festival están invitados a participar en un concurso de dibujo o crítica cinematográfica.
Las obras ganadoras de cada ciclo son escogidas por el equipo de dirección artística del festival y los centros premiados reciben un lote de películas infantiles para el colegio.